Muchas personas se preguntan cuáles son los
procedimientos para trasladar vía aérea a sus mascotas y cuáles son los
requisitos exigidos por las líneas aéreas.
En primer lugar, hay que tener en claro que las dos
empresas aéreas que trasladan mascotas a nivel nacional, cuentan con este
servicio, por lo que el transporte ya no es una dificultad si se quiere viajar
con ellas o trasladarlas a otro destino.
Existen dos modalidades para poder trasladar a las
pequeños animales, la primera es enviando al animal junto con el equipaje y sin
sus propietarios, la otra, es viajar en el mismo vuelo con ella, lo que incluso
disminuye el valor del viaje de ésta, pero es importante destacar que siempre
irá en la junto con la carga.
La jaula debe permitir que el animal pueda pararse y
girar por completo, lo que implica que las dimensiones deben ser mayores a las
dadas por la mascota, así puede moverse libremente, esto le proporciona
comodidad y disminuye el estrés.
El valor otorgado, será dado por las dimensiones de la
jaula y no únicamente por el peso de la mascota.
Cuando se trata de viajes nacionales, es criterio de
la empresa solicitar o no sedación, pues muchas veces no es necesario (vuelos
de trayectos cortos) y si lo fuera, esto debe ser bajo prescripción del médico
veterinario y no por el propietario sin ningún tipo de supervisión.
Lo que sí debe presentarse en forma obligatoria es un
certificado zoosanitario emitido únicamente por un médico veterinario, quien acredita
que la mascota se encuentra con vacunaciones y desparasitación al día y por
ende, es un animal clínicamente
sano, libre de ectoparásitos y enfermedades infectocontagiosas. Idealmente el
animal debe haber sido vacunado y desparasitado como mínimo 10 días anteriores
a la fecha de emisión del certificado.
Para vuelos
internacionales, se debe averiguar cuáles son los requerimientos del país de
destino, pues cada país tiene sus propias exigencias y muchos de ellos requieren
incluso la cuarentena de las mascotas.
Generalmente
las líneas aéreas no permiten el traslado de perros de raza braquiocefálica (por
ejemplo, Pug, Bulldog, Boston Terriers), o de otros animales que pueden tener
dificultades respiratorias por la forma de su cabeza y nariz.
A continuación, algunas recomendaciones para dar
mejores condiciones a su mascota antes y durante el viaje:
-
Póngale un collar, adjunte una placa de identificación
legible y con la información completa, también incluya la dirección de alguien cercano
y número de teléfono en el caso que no se encuentre en casa.
-
Coloque la identificación completa en el exterior y el
interior de la caja.
-
Corte las uñas de su mascota. Esto evitará la rotura
de una uña si araña la puerta de la jaula.
-
Asegúrese que su mascota está acostumbrada a estar en
su jaula. Semanas antes del vuelo deje que el animal pase varias horas en la caja
con un cojín cómodo y juguetes.
-
Alimente a su mascota dentro de la caja de transporte para
que relacione el estar dentro con momentos plácidos.
-
En el verano evite viajes durante la mitad del día. Trate que
viaje en vuelos directos de ser posible.
-
Ayude a su mascota a que se acostumbre a los ruidos
fuertes y desconocidos.
-
Asegúrese de que la puerta de la jaula se sujete de
forma segura, pero no use un candado, ya que la idea es estar seguro que el
personal de la aerolínea pueda liberar a su mascota con rapidez si es
necesario.
-
Por último, cerciórese de que en el lugar de destino
lo estén esperando, así no tendrá que pasar más tiempo del necesario en el
aeropuerto.
Dra. Macarena
Zanelli, Med. Vet.
Magíster en
ciencias, mención en medicina y clínica en Animales de Compañía
Jefa de Carrera de
Medicina Veterinaria
Universidad Santo
Tomás Puerto Montt
No hay comentarios:
Publicar un comentario