En la actualidad, el
Comité Asesor Regional del Proyecto (CARP), integrado por organismos públicos y
privados, desarrolla líneas de acción orientadas a la generación de esta
energía, mediante las herramientas que entregan las políticas públicas en base
a este tipo de iniciativas sustentables.
Desde
el año 2014, en la comuna de Purranque, provincia de Osorno, se ubica la
primera planta de biogás de la región, capaz de producir 72 mil metros cúbicos
de biogás al mes, lo que permite reemplazar 180 metros cúbicos de leña,
utilizado para el funcionamiento de la caldera.
En
una vista al lugar, por parte del Comité Asesor, Javier García, Seremi de
Energía, comentó que se sostuvo una reunión con Cifes, organismo del Estado,
parte del Ministerio de Energía.
“Esta
actividad tenía relación con los avances de los proyectos en Biogás, en la
Región de Los Ríos y Los Lagos. Luego de eso, tuvimos una visita en terreno a
una planta productora lechera, donde la energía consumida es a través de
desechos orgánicos, producidos por la lechería, y hoy día son transformados en
biocombustible y que alimentan todo el proceso productivo de la planta”, relató la autoridad.
Jorge
Pasminio, Seremi del Medio Ambiente, explicó que en relación a este proyecto, “Chile
debería crecer en esta tendencia de la generación de Biogás. Primero, como la
producción energética es escasa, es bueno tener un sustituto. Segundo, la
región posee la materia prima por la distribución de zonas agrícolas en las
provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé”.
“Como
tercer punto, esta tecnología ya está en el país, lo hemos comprobado en el
caso de Purranque y que se puede trabajar con este tipo de energía, y cuarto
sabemos que resuelve problemas ambientales, como por ejemplo, en temas de cambio
climático y en la disminución de generación de gases de efecto invernadero”.
Finalmente,
el Seremi recalcó que “uno de los desafíos que tenemos como país y región es
tener a futuro, plantas de biogás para usar, por ejemplo en calderas de secado
de la leña, como un aporte para fomentar la descontaminación atmosférica en comunas
con altos índices de polución, como lo es el caso de Osorno”.
Fuente y Fotos:
Teresa Medina Becerra
Profesional de Comunicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario