En Chile cada día crece y crece el mundo de los automóviles,
porcentajes muy considerables. Por lo tanto los especialistas de forma urgente
buscan como aumentar las calles en cantidad y vías de estas, sin destruir tanto
las áreas verdes. En Purranque ocurre todo lo contrario, rediseñaron calles y
avenidas, disminuyendo el tamaño de las mismas, haciendo que su actual
funcionamiento sea horrible, sobretodo durante jornadas escolares, fin de semanas y
por que no decir impidiendo transitar con fluidez a un vehículo de gran tamaño
en cualquier horario, cualquier día de la semana.
Calle 18 de septiembre, altura de Instituto Alemán es un
claro ejemplo de esto. En horarios de 7:55 AM - 8:40 AM y después entre 12:30 y
13:30 horas. Se hace imposible circular y aquí es que una genialidad del
municipio sella con broche de oro el tema. Esta calle tiene doble sentido de
tránsito y los "genios" colocaron estacionamiento escolar de poniente
a oriente, mientras que de oriente a poniente hacen transitar toda la
locomoción de buses. Un conductor que desee simplemente transitar de poniente a
oriente se le hace casi imposible circular.
Otra cosa y hecha para acróbatas del ciclismo es lo que
ocurre en avenida Pedro Montt. Los ciclistas arriba de la vereda, después abajo
de esta, más adelante hacer Zig Zag entre calle y calle por que ninguna
ciclovía tiene continuidad. Además entre supermercado Makro y Cactus dejaron
casi dos metros de calle, quitados por una ciclovía. Sumado a pasos peatonales,
existe uno que pasa por sobre un paradero de taxis y otro por encima de un árbol en calle Anibal
Pinto, esquina Pedro Montt. Para finalizar letreros que están después de
kioscos, haciendo que peatones y conductores los vean al pasar y como medida
preventiva.
El municipio creo que trabaja con muchos cascos blancos y
muy poca mano de obra. El resultado;
obras nefastas.
Como siempre extiendo mi invitación al municipio, a los
concejales y encargados a que realicen los recorridos y realicen un análisis en
terreno.
Fuente: Alex Sobarzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario