- Un
74,3% de los jóvenes, pertenecientes a Centros de Formación Técnica e
Institutos Profesionales, no conoce lo que es un producto financiero. Es
decir, tres de cada cuatro de los encuestados manifestó su desconocimiento
en el tema.
- Mientras
que un 44% de los estudiantes declaró ahorrar. De ellos, un 43,4% lo hacen
en una alcancía, un 37,4% en una libreta de ahorro, un 14,8% en una cuenta
corriente, un 4,8% bajo el colchón y 1,5% en la casa.
El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, junto con el Director
Nacional de INJUV, Nicolás Preuss, dieron a conocer, este jueves, un estudio
realizado por Adimark –por encargo del Servicio- sobre el comportamiento y
conocimiento de los jóvenes, pertenecientes a Institutos Profesionales (IP) y
Centros de Formación Técnica (CFT), sobre educación financiera.
A través de este estudio las autoridades hicieron un llamado a los
jóvenes a utilizar diversas herramientas para evitar el endeudamiento y a su
vez, tomar de manera informada decisiones en materia de consumo.
Este informe cuantitativo se realizó mediante encuestas presenciales
representativas a nivel nacional, concentrado en los estudiantes de los CFT e
IPC acreditados. El estudio tiene un error muestral de 2,55% y un
nivel de confianza de 95%.
PRINCIPALES RESULTADOS
Un 74,3% de los jóvenes no conoce lo que es un producto financiero y
sólo un 25,7% manifestó que sí, es decir, tres de cada cuatro jóvenes encuestados
manifestó su desconocimiento en el tema.
De los jóvenes que respondieron positivamente a esta pregunta un 49% ha
participado en los programa de educación financiera.
Respecto del ahorro, los jóvenes declaran conocer varios instrumentos
financieros, por ejemplo, un 49,7% señaló la cuenta o libreta de ahorro, un
16,3% se refirió a los depósitos a plazos y un 13,5% a los fondos mutuos.
Sobre el conocimiento de conceptos financieros un 80% de los encuestados
dio una respuesta errada sobre endeudamiento y un 75,3% respondió incorrectamente
sobre la tasa de interés. Mientras que un 82,5% dio una respuesta correcta
sobre ahorro.
Otro de los resultados relevantes, vinculados al conocimiento que tienen
los jóvenes sobre créditos, fue que al momento de presentarles tres
alternativas de cotización de un crédito, 3 de cada 5 estudiantes no pudo
reconocer el crédito más conveniente. Esto debido a que los estudiantes sólo se
fijaron en que la tasa de interés y no en la Carga Anual Equivalente (CAE).
Un 41% de los estudiantes planifica sus ingresos, en su mayoría, de
manera mensual. Mientras que un 59% manifestó no realizar un presupuesto de sus
gastos.
Entre los jóvenes encuestados un 44% declaró ahorrar. De ellos, un 43,4%
lo hacen en una alcancía, un 37,4% en una libreta de ahorro, un 14,8% en una
cuenta corriente, un 4,8% bajo el colchón y 1,5% en la casa. Es decir, que un
49,7% ahorra de modo informal.
Respecto a las cotizaciones a la hora de solicitar un crédito, un 75%
señaló que no había cotizado ni evaluado en distintas instituciones antes de
tomar una decisión. Sólo uno de cada cuatro estudiantes que han solicitado un
crédito se tomó el tiempo para cotizar.
Los encuestados manifestaron un bajo nivel de conocimiento de derechos,
la gran parte de los derechos conocidos, por este segmento, se relacionan con
garantía o información. El mayor desconocimiento se centra en materia
financiera.
Conclusiones
Las principales diferencias entre los estudiantes
que han tenido algún curso, taller o charla sobre educación financiera y
quienes no han participado nunca de estas iniciativas se centran en un mayor
conocimiento de productos financieros, entienden mejor los conceptos en este
mercado, realizan presupuesto de sus ingresos y ahorran más.
Sin embargo, es preocupante que sólo 3 de cada 4
jóvenes no conozca un producto financiero y que 3 de 5 jóvenes no pudo
reconocer cuál es la alternativa de crédito más barato ante una simulación.
Ante esto, el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, señaló que “es
preocupante que sólo 3 de cada 5 jóvenes sepa cuál es el crédito más
conveniente, puesto que desconocen la importancia de la Carga Anual Equivalente
y que un 74,3% no sepa lo que es un producto financiero. Por ello, que como SERNAC hemos impulsado un
Programa de Educación Financiera, el cual se ha implementado entre escolares,
jóvenes y adultos mayores. Queremos
formar ciudadanos críticos frente a los mercados, capaces de exigir sus
derechos y tomar decisiones de consumo informados”.
Muñoz agregó que “hemos trabajado en el
fortalecimiento de una cultura de consumo financiero saludable, evitando que
nuestros jóvenes tomen decisiones equivocadas en materia de consumo. Queremos
fomentar el ahorro entre los estudiantes de educación superior, por ello, hemos
iniciado una serie de cursos online gratuitos para los jóvenes”.
En tanto, el Director Nacional de INJUV, Nicolás
Preuss, indicó que “como Instituto Nacional de la Juventud, hacemos un llamado
a la responsabilidad, al buen manejo del dinero y a no endeudarse de forma
innecesaria, ya que muchas veces los jóvenes comienzan a adquirir deudas, sin
tener la seguridad si podrán cumplir con esa obligación financiera. Siempre es
bueno informarse antes de adquirir un crédito o préstamo. Por ello los cursos
sobre educación financiera que ofrece SERNAC es una buena iniciativa para crear
conciencia entre los jóvenes sobre la utilización responsable del dinero."
Cursos de Educación Financiera para Jóvenes.
El SERNAC impartirá, por primera vez, el curso online de “Educación
Financiera para Jóvenes”, el cual tiene como propósito entregar contenidos y
herramientas para que se desenvuelvan de mejor manera en el mercado financiero.
Entre los temas que se abordarán en este curso están el consumo y su
relación con la educación financiera; los créditos, la tasa de interés y Carga
Anual Equivalente (CAE); planificación financiera familiar; ahorro y derechos
del consumidor.
Este curso contiene 4 módulos que se pueden realizar de manera
independiente o conjunta, según las necesidades de los jóvenes. La duración de
este curso es de 10 horas pedagógicas y comienza una vez que la persona se
inscribe e inicia la evaluación diagnóstica.
Las inscripciones del curso están disponibles hasta el 18 de diciembre
en el sitio web www.sernac.cl o www.sernac.cl/jovenes.
Fuente: Alejandra Miranda Mondaca
No hay comentarios:
Publicar un comentario