Consejo Directivo se reunió para aprobar informe de etapa de diagnóstico
que señala las principales brechas de la industria.
Una destacada jornada en la
implementación del Programa Estratégico para la Industria Mitilicultora, perteneciente
a CORFO y en el que Copeval Desarrolla es su Entidad Gestora, fue la que se
vivió recientemente en la reunión del Consejo Directivo que involucra a actores
del sector público, privado y de la academia, ligados a este sector y en la
cual se aprobó, el informe emitido por la Consultora INFYDE, correspondiente a
su primera etapa.
Este informe presentado ante el
comité, reúne los principales resultados del levantamiento y análisis
estratégico de las brechas que presenta la industria mitilicultora para cada
uno de los ámbitos que aborda el programa: mercado, productos y servicios,
plataformas tecnológicas habilitantes y recursos.
Para Alberto Augsburger; presidente
del Consejo Directivo, los resultados de este informe se traducen en la
importancia de la industria a nivel nacional y mundial y que nuestro país es el
principal exportador de mitílidos a nivel mundial, “sin embargo su rentabilidad
no es del todo optima de tal manera que esta es una macro brecha que hay que
revisar, que implica mejorar la competitividad de la industria y en ese sentido
hay que buscar todas las iniciativas”.
Por su parte, Adolfo Alvial, director
regional de CORFO manifestó en la oportunidad que a través de este trabajo se pretende
fortalecer este sector que genera importantes ingresos en exportaciones. “Esperamos
que a través de este programa, logremos mejorar la competitividad, acortar las
brechas que existen en la actualidad, para que sea una industria aún más
potente y que siga contribuyendo al desarrollo de la Economía Regional”,
explicó.
Cabe destacar que con la aprobación
de este informe se da fin a la primera etapa de diagnóstico y se inicia el
diseño de una hoja de ruta en donde se establecerán las acciones concretas que impulsarán
la solución de las brechas antes mencionadas. Una vez establecida esta hoja de
ruta comenzará la implementación y puesta en marcha de este programa que se espera se concrete a partir del próximo
año.
Finalmente y respecto al trabajo
realizado, Alberto Augsburger manifestó estar conforme y destacó que a nivel
nacional “somos el Programa Estratégico más avanzado y creo que estamos
apuntando en la línea correcta en articular la industria de tal manera de
hacerla sentir que este es un programa para ellos”.
Fuente y Foto: María Pía Sepúlveda Contreras
No hay comentarios:
Publicar un comentario