El Consejo de Pueblos
Originarios se reunió esta mañana en el Servicio de Salud Osorno
continuando con su trabajo de apoyo a la gestión desarrollada en salud
en la provincia, dando cuenta del interés del estamento público por la
participación e inclusión de todos los usuarios de la provincia.
Representantes
de los diversos territorios pudieron conocer en profundidad las obras
de infraestructura y mejoramientos comprometidos en la cartera de
proyectos para Salud Primaria en sectores rurales de la provincia, como
postas y estaciones médico rural.
Además
se dio a conocer los nuevos lineamientos y proyección del Programa de
Salud Intercultural desde este 2015, donde el Servicio de Salud espera
realizar una buena inversión de recursos y que estos se canalicen para
brindar el mejor apoyo a las comunidades de la provincia en materia de
salud y educación; donde se intenta además un rescate de la cultura y
tradición williche dándole énfasis a aspectos claves como el uso de
hierbas y elementos naturales por parte de las y los cultores de la
medicina tradicional mapuche, entre otras prácticas.
También
se debatió en conjunto respecto al proceso de selección de los
facilitadores interculturales para cada establecimiento, considerando
que deberán cumplir con un perfil que se adecúe a las realidades de cada
comunidad.
El
Programa de Salud Intercultural del Servicio de Salud Osorno, destinado
a desarrollar acciones de fortalecimiento de la salud intercultural en
contextos territoriales mapuche-williche e implementar el enfoque
intercultural en los programas de salud, invirtió más de 99 millones de
pesos durante el 2014 para una población beneficiaria de más de 26 mil
usuarios, ejecutándose un total de 8 planes territoriales de salud con
comunidades y 10 planes de los equipos de salud de la provincia de
Osorno, más una serie de actividades de capacitación a funcionarios,
seminarios, talleres, mesas de trabajo en diversas temáticas de salud y
también en la revisión de la propuesta reglamentaria del artículo 7, y
visitas de comunidades usuarias a la sala de parto intercultural del
Hospital Base, entre otras actividades.
Este
2015 se continuará avanzando en el modelo de salud intercultural para
ser desarrollado en los nuevos hospitales de Misión San Juan y
Quilacahuin, principalmente, próximos a comenzar su etapa de
construcción. Mientras que los Ejes
Estratégicos sobre los cuales se trabajará al respecto, son la
implementación, desarrollo y difusión del Artículo 7 de la Ley 20.584
sobre deberes y derechos, la Transversalización del Enfoque
Intercultural en Programas de Salud y el Desarrollo de la
Complementariedad de Sistemas Médicos, aunando conocimientos de salud
williche y tradicional.
Fuente y Fotos:
Pedro Quezada Bracho
Sub Departamento Relaciones Públicas y Comunicaciones
Servicio de Salud Osorno
No hay comentarios:
Publicar un comentario