Osorno, 07 de Abril de 2015.
Este día martes se conmemoró un nuevo
“Día Mundial de la Salud” y el Hospital Base San José Osorno preparó una
jornada educativa con diversos módulos para sus usuarios. La actividad tuvo
como objetivo promover el auto cuidado y el bienestar de la persona,
estimulando buenas prácticas de responsabilidad con la salud, que permita
anticiparnos y prevenir potenciales enfermedades aún no detectadas.
El hospital dispuso de un espacio
para distintos módulos abiertos a público con temas tan importantes como la
alimentación sana, donación de sangre, trasplante y prevención de enfermedades
de transmisión sexual, así como también, estrategias orientadas a abrir el
hospital a usuarios haciéndolos responsables y participes del proceso de
hospitalización de sus familiares.
Para Rodolfo Soto, encargado de
Unidad de Procura y Trasplante en general la percepción que se tiene de las
unidades de procura y trasplantes de los hospitales, existe desconocimiento y
mitos. “es un tema complejo debería ser un tema de conversación familiar, donde
el grupo familiar comente y decida cuál va a ser el planteamiento frente a
estos temas. En la medida que este tema sea de conversación común y se tenga
clara las voluntades de los participantes, el resultado va a ser mucho mejor.
El evento contó con la participación
del Banco de Sangre del Hospital Base San José Osorno; Unidad de Atención y
Control de Salud Sexual (Unacess); Unidad de Procura y Trasplante; Unidad de
Maternidad y Ginecología; Departamento de Satisfacción Usuaria y la carrera de
Nutrición y alimentación de la Universidad de Los Lagos.
“Nosotros apuntamos a tener más
voluntarios de sangre, todos los años tenemos campañas con colectas móviles, en
varias instituciones como la Universidad de Los Lagos y Centros de formación
técnica. Tenemos sectorizados a medida que vamos necesitando sangre. Acá
tenemos un Club 25, creado por distintos funcionarios del hospital de 18 años a
35, ellos que se comprometen a donar 25 veces sangre antes de cumplir los 50
años”, comenta Carla Gonzalez, tecnólogo médico del Banco de Sangre del HBO.
En tanto para Carolina Guzmán,
estudiante de 4to año de Nutrición y alimentación “hoy día tenemos
una pirámide que explica cuales son los alimentos que contienen mayor cantidad
de azúcar y enfermedades crónicas asociadas por ejemplo al colesterol alto;
hipertensión con el tema del sodio; la diabetes con el fin de estar prevenidos
con estas enfermedades. Nosotros hacemos charlas en colegios, trabajo con
adultos mayores y también deportistas”.
Fuente y Fotos
Marcos Lavado Mancilla
Periodista - Encargado de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Hospital Base San José Osorno
No hay comentarios:
Publicar un comentario