Esta
capacitación se enmarca dentro de las acciones recomendadas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) e instruida por el Ministerio de
Salud, con el objetivo de informar al personal de salud y preparar el
Plan de Contingencia frente a la eventual aparición de un caso en
investigación por Enfermedad por Virus Ébola (EVE).
La
actividad se desarrolló en los Servicios de Urgencia de los Hospitales
de la Red, SAPU y SUR (Servicio Urgencia Rural), donde se explicó el
flujograma de atención y traslado definido de acuerdo al Protocolo del
Minsal, se reforzaron las Normas de Prevención de Infecciones asociadas a
la atención en salud y se capacitó en el uso correcto de los elementos
de protección personal definidos para la atención de un caso en
investigación por Ébola. Así lo explicó Natalia Valenzuela, Coordinadora
de Epidemiología del Servicio de Salud Osorno.
La profesional señaló que
junto con capacitar a profesionales y técnicos de la salud, se incluyó a
los operadores de OIRS o ventanillas de atención, considerando su rol
en la categorización de pacientes constituyéndose como la puerta de
entrada en los establecimientos de salud.
Esta actividad fue liderada
por el Depto. de Articulación de la Red, participando además los
profesionales Mario Aburto y Fidelia Santibáñez, como Encargada de
protocolos en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)
y se realizó en hospitales de: Purranque, Río Negro, Pto. Octay, Misión
San Juan, P.S. Quilacahuín, SAPU Dr. Marcelo Lopetegui, SAPU Dr. Pedro
Jáuregui, SAPU Rahue Alto, SUR Puaucho y Bahía Mansa, SUR de Entre
Lagos.
Fuente: Pedro Quezada Bracho, SSO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario